martes, 24 de julio de 2007

Dudas, mitos y aclaraciones

Recibimos varios mails con preguntas y entonces decidimos aclarar algunas cuestiones que resumimos acá. Recordamos también que se aceptarán todos los trabajos que se ajusten al eje de la jornada: literatura latinoamericana y estudios de género. Los trabajos pueden ser individuales o colectivos, de autores que se encuentren dentro de algún marco institucional o no, y en el caso de estarlo, sin distinción de claustro (estudiantes, graduados, docentes, investigadores, etc.)


1- ¿Es necesaria la “perspectiva de género” para trabajar el texto literario de una autora mujer?

1- No. No es necesario pero enriquece la lectura por lo menos incorporar la categoría de género. Sin embargo, se puede leer el texto de una autora mujer con los mismos protocolos críticos que habitualmente usamos para leer los textos literarios de los hombres.

2- ¿La “perspectiva de género” sirve para analizar solamente los textos escritos por mujeres?

2- No. Aunque los textos de mujeres son objetos privilegiados de esta perspectiva, su potencial crítico alcanza cualquier texto.

3- ¿Los textos de las mujeres tienen cosas nuevas que decir?

3- Habrá que averiguarlo cada vez. Los estudios de género no son celebratorios sino principalmente críticos y autocríticos.

4- ¿Debemos incluir en los debates a los textos escritos por mujeres por el sólo hecho de que son mujeres?

4- No. Lo que no podemos hacer es excluir un texto literario por el sexo de su autora. La situación es paradójica y se asemeja a los debates por el cupo en la política: sostenemos que el sexo no es pertinente para el ejercicio de una práctica, pero hacemos explícita la diferencia sexual con el objetivo de que se revierta la exclusión.

5- ¿Podemos hablar de “perspectiva de género” como una disciplina monolítica?

5- No. Existen muchas teorías y paradigmas dentro de los estudios de género y cada uno define sus problemas y sus categorías. En este sentido también, la diferencia es constitutiva.



No hay comentarios: